El Areópago, también conocida como "La Colina de Ares", y muchas veces denominado erróneamente como "Aeropago" (ya que "Aero" suena más a aire que "Areo"), es una gran roca (o pequeña colina) situada en el centro de Atenas, y que fue muy importante para los antiguos Griegos debido al uso que se le daba en aquella época.
More...
No debes confundir esta colina con la colina de Filopapo (que se encuentra relativamente cerca) ni con la Colina del Licabeto, que además de que se encuentra más lejos, es más bien un pequeño monte 🙂
En la siguiente foto puedes ver las vistas que se tienen desde el Areópago hacia la ciudad.
Dónde está el Areópago

El Areópago está a menos de 5 min de La Acrópolis y domina el Ágora de Atenas
Tal y como puedes ver en el mapa, la colina del Areópago está a menos de 5 minutos a pie de La Acrópolis, nada más salir de ésta, hacia la derecha.
Es muy fácil encontrar esta colina ya que a nada que esté paseando por los alrededores del monumento principal de Atenas te toparás con ella.
De hecho, desde el Areópago se consiguen unas buenas imágenes de La Acrópolis (y del resto de la ciudad), así que si estás buscando un buen spot para sacar fotos, este puede ser uno de ellos.
Cuando llegues verás que hay 2 vías de subida, la clásica, en el centro, que está forjada sobre la roca, y una escalera mejor habilitada en la izquierda.
Nosotros te recomendamos que utilices la subida de la izquierda.
El Areópago está formado fundamentalmente de mármol, y está realmente pulido debido al paso de miles y miles de turistas; es muy fácil resbalar, no te vas a matar, pero un pequeño esguince puede estropear tus vacaciones por Grecia.
De hecho deberás tener cuidado también en la zona superior, ya que gran parte de la roca está al natural y está igual (o más) pulida que la escalera clásica.

La Acrópolis vista desde el Areópago
Historia y Función del Areópago
Cuenta la leyenda que el nombre Areópago proviene de una mezcla del dios "Ares" (dios de la Guerra) y la palabra griega "pagos" (πάγος) que significa "gran roca", ya que en esta gran roca fue donde Ares fue juzgado por dar muerte a un hijo de Poseidón (Halirrotio) por haber violado éste a una de las hijas de Ares (Alcipe).
Por si tenías curiosidad, Ares quedó libre de cargos.
El consejo del Areópago
Desde el año 480 a. C. hasta el 425 d. C., el Areópago fue el lugar donde se reunía la sede del Consejo que dictaminaba las leyes de la ciudad, y juzgaba a aquellos que hubiesen cometido crímenes importantes (como asesinatos)
Areopagitas.
San Pablo en el Areópago
Según se cuenta en la propia Biblia, cuando el apóstol San Pablo visitó Atenas en el año 54 a.C., dio un célebre discurso en esta gran roca para predicar la palabra de Dios, y fidelizar al pueblo Ateniense.
Gracias a su discurso convirtió al cristianismo al Juez Dionisio, que pasó a ser su discípulo y conocido como San Dionisio Areopagita.
En la actualidad se puede ver una placa de bronce conmemorativa al pie del Areópago (a la derecha de la escalera clásica), en la que puede leerse el sermón original.