En el Estadio Panatenaico de Atenas es el lugar donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la era actual, (esto es en 1896).
Actualmente es un estadio visitable y funcional, ya que acoge varios eventos deportivos a lo largo del año.
Por ejemplo, es el lugar de llegada del famoso Maratón de Atenas que se celebra cada año durante Noviembre.
Dónde está el Estadio Panathinaiko

Podrás llegar al Estadio Panathenaiko a pie desde el centro
La mayoría de los lugares que visitar en Atenas suelen estar bastante a mano en el centro, y el Estadio Panathinaiko en este caso no es una excepción.
Si que es verdad que está bastante alejado de la (1) Acrópolis (unos 2 km), pero está a 10 minutos del (2) Arco de Adriano y del (3) Templo de Zeus Olímpico, y a unos 5 min de los (4) Jardines Nacionales;
Todos ellos lugares que seguramente querrás visitar, y que amenizarán tu paseo desde un punto al otro.
Precio y horarios de la entrada
El Estadio Panathinaiko tiene dos horarios diferentes, uno de verano (que seguramente sea el que utilices), y otro de Invierno.
- Horario de Verano (desde Marzo hasta Octubre): podrás visitar el estadio entre las 08:00 y las 19:00.
- Horario de Invierno (desde Noviembre hasta Febrero): podrás visitar el estadio entre las 08:00 y las 17:00.
Respecto a los precios, existen tres tipos de entrada:
- 5,00€ - Entrada general: la que normalmente paga todo el mundo.
- 2,50€ - Entrada reducida: para estudiantes y visitantes mayores de 65 años.
- 0€ - Entrada gratuita: para niños menores de 6 años, y visitantes con algún tipo de discapacidad (y acompañante)
Un poco cara para nuestro gusto, aunque la entrada incluye una audio-guía, que entre otros idiomas está disponible en Inglés, Español y Portugués, además de por supuesto acceso al estadio, y a la zona donde está la colección de antorchas y posters de los juegos olímpicos.
Más información acerca del Estadio Panathinaiko
El Estadio Panathenaiko está hecho de mármol pentélico, nada menos que de 85.000 toneladas de este material.
Es por eso que este Estadio también es conocido en griego como Kalimármaro, (mármol hermoso).
Realmente se reconstruyó en torno a 1870 sobre las ruinas de un antiguo estadio que se encontraban ya allí desde el 330 a.C., donde se celebraban los Juegos Panatenaicos de la antigüedad.
Con sus casi 270 metros de largo y 141 de anchura, tiene capacidad para albergar a casi 60.000 personas.
