El tranvía de Atenas es un método de transporte que se utiliza bastante menos que el metro.
Esto es principalmente debido a que no conecta diferentes puntos del centro de la ciudad, sino que más bien es una ruta para ir a los barrios de las afueras en el Sur, y moverse por allí.
¿Que para que querrías ir allí? Pues porque es donde se encuentran las mejores playas de Atenas 🙂
Líneas
El tranvía de Atenas solo cuenta en la actualidad con 2 líneas.
De hecho esto no es del todo cierto, ya que ambas líneas se fusionan en un cierto punto y continúan el resto del camino por las mismas vías, así que en realidad podríamos decir que solo existe "una línea y media".

Esto lo verás mejor en la imagen del plano que acompaña esta guía.
En colores claritos están las líneas de metro y del tren urbano, mientras que en rojo fuerte se encuentran las líneas del tram.
Si te fijas hay una línea que recorre toda la costa Sur, desde la estación de Faliro hasta Voula.
Mientras que la otra parte desde el centro (Syntagma) también hacia la costa.
Con estas 2 líneas que se fusionan, en realidad cuentas con 3 rutas diferentes:
- TRAM 3: ruta desde Faliro a Voulas (la que va por la costa, también hace el mismo recorrido de vuelta)
- TRAM 4: ruta desde el centro (Syntagma) a Faliro (y viceversa)
- TRAM 5: ruta desde el centro (Syntagma) hacia Voula (y viceversa)
NOTA IMPORTANTE I: con el tram NO se llega al puerto de El Pireo.
Si que llegas a la zona denominada "El Pireo", pero eso no es el puerto realmente, ese queda aun más lejos, y para llegar allí deberás hacer transbordo en Faliro, cogiendo la línea verde del metro hasta la parada "El Pireo".
NOTA IMPORTANTE II: la parada Faliro es en realidad la parada del metro.
La del tranvía, aunque está al lado, se llama S.E.F (ΣΕΦ), recuérdalo porque es lo que verás en los tranvías que veas pasar que vayan hacia ese destino.
Horarios y Frecuencia
Los tranvías Atenienses tienen una frecuencia de paso bastante menor que el metro.
Normalmente los verás pasar cada 20 minutos, quizá un poco menos en horas puntas, y seguramente un poco más cuando esté terminando el día.
Consejo: llévate un mapa del tram siempre contigo para hacer combinaciones que te hagan ahorrar tiempo.
Si por ejemplo estás en una playa del Sur y hay un tram que no vaya al centro sino que recorre toda la costa, podrías subirte para acercarte al punto de fusión de las líneas, y allí coger uno que si que vaya al centro pero que lo haga desde el otro lado 🙂
Respecto al horario, el tranvía funciona desde las 5:30 AM hasta la 1:00 AM de Domingo a Jueves.
Al igual que sucedía con el metro, los Viernes y Sábados los últimos viajes se estiran un poco más, hasta eso de las 2:30 AM.
Precios y Tarifas
Los precios del tranvía son los mismos que para el resto de medios de transporte urbanos de Atenas, ya que recuerda que solo existe un tipo de ticket que se comparte con todos ellos.
Si quieres saber más sobre esto échale un vistazo a la guía de precios del Transporte Público Ateniense.
Si solo quieres un tiro rápido para saber cómo andan las tarifas en 2018 ahí va una pequeña lista:
- Viaje sencillo: 1,40€ por trayecto (te servirá durante 90 minutos desde que lo validas para usar otros transportes públicos urbanos)
- Pack de 2 viajes: 2,70€
- Pack de 5 viajes: 6,5€
- Pack de 10+1 viajes: 13,5€
- Bono 24h: 4,5€
- Bono de 5 días: 9,00€
- Bono Turista de 3 días: 22€ (incluye un viaje de ida y otro de vuelta al Aeropuerto con el metro o el autobús)
Dónde comprar los billetes
Las paradas del tranvía no tienen oficinas como en el metro, así que si quieres sacar tu ticket tendrás que utilizar las máquinas habilitadas para tal efecto.
Puedes usar pago en metálico y pago con tarjeta, pero este último método a veces falla.
Para evitar arruinarte sacando dinero en los diferentes cajeros puedes hacerte gratis con una tarjeta N26, en este video verás cómo puedes conseguirla.