Delfos, (también escrito muchas veces como Delphi o Delfi) es un lugar arqueológico que tuvo una gran relevancia para los antiguos griegos, tanto que incluso lo consideraban "el ombligo/centro del mundo".
En la actualidad es uno de los lugares más visitados de Grecia, ya que por su cercanía a Atenas podrás ir fácilmente en una excursión de un día; y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.
Cómo llegar a Delfos
Delfos se encuentra a los pies del Monte Parnaso, a tan solo unos 10 kilómetros del Golfo de Corinto (que no del canal), en la zona que se conoce como "Grecia Central".
Al estar este lugar en la zona continental del país, podrás llegar allí fácilmente por carretera, (normalmente desde Atenas) en coche o autobús.
Ir en tren resulta complejo, ya que tendrías que parar en un pueblo anterior, y el último tramo siempre tendrás que hacerlo en autobús, así que no tiene sentido añadir transbordos innecesarios al viaje.

Ruta desde Atenas hasta Delfos
ir a Delfos en autobús
Los horarios para ir (y volver) a Delfos desde Atenas en autobús son bastante sencillos de entender.
Solo tienes que fijarte en la columna de la izquierda para ver las horas de partida (desde la estación principal de Atenas), si en el hueco que coincide con el día de la semana que quieres viajar hay un +, entonces es que hay un autobús dicho día a esa hora.

Horarios de Autobús para ir a Delfos desde Atenas
Los horarios de vuelta funcionan exactamente igual:

Horarios de Autobús para volver a Atenas desde Delfos
Date cuenta que la hora de vuelta del último autobús cambia con el horario de invierno.
Para no equivocarte al planear tu viaje mejor échale un vistazo a la página oficial de autobuses griegos, que siempre tendrá los horarios más actualizados.
La ruta para llegar hasta Delfos desde Atenas te llevará unas 3 horas (incluye una pequeña parada por el camino)
Puedes comprar tu billete online (seleccionando Athens y Delphi como estaciones), o en la propia estación de autobuses. En total te costará unos 33€ ida y vuelta (16,4€ por trayecto)
Nuestra recomendación es que debido a lo que se tarda en llegar, más el tiempo que echarás allí si quieres verlo todo con calma, elijas el autobús que sale a las 7:30 (7:15 durante los fines de semana), para estar allí sobre las 10:30, y volver a las 18:45 para estar de vuelta a eso de las 22:00 en Atenas.
De esta forma podrás visitar todo Delfos durante unas 8 horas, y estar de vuelta para dormir habiendo aprovechado el día al máximo.
Nota importante: vete con tiempo a la estación de Autobuses, ya que el billete que compres por Internet es realmente una especie de "resguardo", y deberás ir a los mostradores con dicho resguardo para que te den tu billete real.
Si intentas hacer lo mismo a la vuelta es probable que te encuentres en la situación de que en Delfos ¡no hay estación de autobús! Al menos durante nuestra visita en 2018 estaba cerrada, y los billetes se conseguían en un bar que está justo al lado, tenlo en cuenta porque es cuanto menos curioso 🙂
ir a Delfos en coche
Si alquilas o tienes un coche para llegar hasta Delfos podrás aprovechar un poco más el día, ya que podrás recortar el trayecto una media hora.
O lo que es más interesante, podrás visitar Delfos por la mañana, y después de comer continuar la ruta hacia el Norte (zona de Tesalia) para hacer noche en Kalambaka y visitar los Monasterios de Meteora al día siguiente.
En cualquier caso, al sitio arqueológico y a todos los lugares de interés de Delfos se puede llegar andando desde el pueblo, así que no tienes que preocuparte por el aparcamiento, podrás dejar el coche en cualquier sitio y moverte caminando sin ningún problema.
Excursión a Delfos desde Atenas
Si no quieres ir por tu cuenta como te hemos recomendado ahora, Civitatis te ofrece un par de opciones rápidas para que puedas visitar este lugar:
- Excursión de un día a Delfos, en el que más o menos harás lo que te hemos explicado aquí, pero incluyendo extras como las entradas, guía, comida...
- Circuito de 2 días (Delfos + Meteora), con el que podrás visitar en solo 48 horas dos de los lugares más importantes y más impresionantes de todo Grecia, Delfos y Meteora (si quieres ir a esta última por tu cuenta échale un vistazo a nuestra guía!)
Si tienes tiempo también puedes optar por algún circuito un poco más largo, en concreto puedes apuntarte al:
- Circuito clásico de 3 días, donde recorrerás Epidauro, Micenas, Olimpia y Delfos,
- O al circuito clásico de 4 días, donde además de los anteriores lugares también visitarás Meteora.
Alojamiento en Delfos
Siendo honestos no te recomendamos hacer noche en Delfos, es mucho más práctico ir y volver en el día, o continuar tu viaje hacia Meteora y dormir allí.
Aún así, si quieres alojarte en Delfos, nosotros siempre lo hacemos a través de Booking o Airbnb.
Recuerda que en este último puedes conseguir 25€ para tu primera estancia si es la primera vez que utilizas el servicio, registrándote a través de este enlace.
A continuación te dejamos los mejores alojamientos a través de Booking.
Qué ver en Delfos
La visita principal a Delfos se divide en 2 partes básicas:
- Museo arqueológico de Delfos (1): donde encontrarás entre otras cosas la famosa Auriga de Delfos o las esculturas de Cleobis y Bitón.
- Y el sitio arqueológico (2 y 3), que está dividido en dos santuarios, cada uno a un lado de la carretera. Caminando desde el pueblo tendrás a la izquierda la ladera el Santuario de Apolo (2), y un poco más adelante y hacia la derecha (3) el Santuario de Atenea.

Desde la parada de autobús hasta el sitio arqueológico más lejano (el de Atenea) hay apenas 1 Km, así que aunque en el mapa se vea lejano, la verdad es que está todo muy cerca.
Por supuesto hay más museos y partes del pueblo que puedes visitar, pero lo básico e imprescindible es lo que acabas de ver en el mapa.
Nuestra ruta recomendada es que dediques la mañana a ver el sitio arqueológico, (empezando por el Santuario de Atenea y continuando por el de Apolo, ya que esa era la ruta original que hacían los griegos), regreses al pueblo para comer en cualquiera de sus tabernas y descansar, y vayas por la tarde al Museo.
Precios y horarios
La entrada a estos dos lugares (museo + sitio arqueológico) te costará 12€, o 6€ si eres estudiante.
También puedes entrar gratis si viajas cualquiera de estos días:
- 6 de Marzo (en memoria deMelina Mercouri)
- 18 de Abril (Día Internacional de los Monumentos)
- 18 de Mayo (Día Internacional de los Museos)
- El último fin de semana de Septiembre (European Heritage Days)
- El 28 de Octubre (Oxi Day)
- El primer domingo del mes desde el 1 de Noviembre al 31 de Marzo.
Ojo con el 1 de Enero, 25 de Marzo, 1 de Mayo, el Domingo de Semana Santa (la Griega cae en fechas diferentes a la española), o el 25 y 26 de Diciembre, ya que en esas fechas todo está cerrado.
Salvo esos días, te lo encontrarás abierto todos los días de la semana de 08:00 a 20:00, a excepción de los lunes, que abre a las 10 y cierra a las 15:00.
Cuidado porque durante el horario de Invierno (desde Noviembre hasta Abril) el horario se reduce de 09:00 a 16:00, tenlo en cuenta a la hora de planificar tu viaje.
Historia de Delfos
Cuenta el mito que el Dios Zeus soltó dos águilas en los extremos de la tierra para descubrir el centro del mundo, y que éstas cruzaron su vuelo en Delfos.
Para marcar lo que se consideraría "el ombligo del mundo", Zeus dejó caer allí el famoso Ónfalo de Delfos.
La leyenda no termina ahí, ya que al ser este "el ombligo del mundo", era un lugar sagrado, y una gran serpiente pitón se encargaba de custodiarlo (de hecho, antiguamente el sitio era conocido como Pythio, de pitón)
Apolo fue el encargado de terminar con dicha serpiente.

Fresco encontrado en Pompeya, donde se ve a Apolo (tocando una Lira) después de derrotar a la serpiente.
Puesto que se trataba de un lugar sagrado y único, Apolo quiso construir allí un santuario, así que se convirtió en Delfín (de ahí el nombre actual) y guió a unos marineros cretenses hasta Cirra (el puerto de Delfos) para mostrarles dónde deberían fundar su santuario.
El oráculo de Delfos
Seguro que cuando has escuchado hablar de Delfos también has oído hablar de su famoso Oráculo.
Este Oráculo no es un lugar ni un monumento visitable, sino que se trataba de una persona, en concreto, una mujer sacerdotisa llamada Pitia, a través de la cual se comunicaba el dios Apolo, y que predecía el futuro o aconsejaba sobre la toma de ciertas decisiones.
Fue este Oráculo quien predijo que Edipo mataría a su padre, Layo, para terminar casándose con su madre.

El nombre de Pitia evolucionó con los años a lo que hoy en día en castellano conocemos como "Pitonisa",
Esta pitonisa no era única, sino que en su día llegó a haber hasta 3 para satisfacer toda la demanda de adivinación y consejo que se requería por parte del pueblo griego.
Cualquier persona podía realizar una consulta, el único requerimiento era realizar un pequeño sacrificio en el altar dedicado a tal efecto (frente al templo de Apolo, que es donde se encontraba la Pitonisa, ¡míralo en el mapa!), y pagar las tasas correspondientes.
Esta consulta o adivinación no era directa, sino que un sacerdote hacía de intermediario, y a medida las respuestas eran bastante ambiguas, de modo que cuando el Oráculo "fallaba", más bien se achacaba a una mala interpretación, de modo que la confianza en este Oráculo era plena.
En el año 391 d.C., se decretó el cierre de todos los oráculos y se prohibió la adivinación de cualquier tipo. Estas acciones vinieron de la mano del emperador romano Teodosio, y fueron el comienzo de la decadencia del Oráculo de Delfos (y de otros tantos)
El Santuario de Apolo
Como ves en el mapa, el santuario de Apolo es bastante grande.
Aún así no tendrás problema en perderte algo, porque desde que inicias el ascenso hasta llegar al estadio en la cima (que no se ve en el mapa), solo hay un camino a seguir, así que pasarás por todos los lugares importantes.

El Tesoro de Atenea
Desde la puerta principal comenzarás a serpentear hacia arriba por la Vía Sacra.
Durante todo este camino te encontrarás con los denominados "Tesoros", pequeños templos en los que se guardaban las donaciones que los ciudadanos de determinadas polis entregaban al Santuario.
El más famoso es el Tesoro de Atenea, ya que es el único restaurado; pero también encontrarás el de otras ciudades importantes como Sición, Sifnos, Cnido, Tebas, Corinto y Massalia.

Tesoro de Atenea
La columna de Naxos
Un poco más adelante del Tesoro de Atenas, hacia la izquierda, fíjate en el lugar donde se encontraba la columna de Naxos; cuando vayas al museo podrás ver la esfinge que antiguamente había en lo alto de la misma custodiando el templo de Apolo.

La esfinge vigilaba el lugar desde lo alto de la columna
La columna de las serpientes (Trípode de Delfos o Trípode de Platea)

Reconstrucción de la parte superior de la columna
Un monumento hecho de bronce que antiguamente medía 8 metros, tenía 3 cabezas de serpiente, y un trípode que sostenía un cuenco de oro en la parte superior.
Estos dos últimos objetos (el trípode, que es una especie de tabuerete, y el cuenco), desaparecieron.
El resto de la columna tampoco corrió mejor suerte, hoy en día solo se conservan 6 metros, y una de las cabezas; y ambas están en Estambul (Turquía), ya que el emperador romano Constantino I el Grande se las llevó.
Este monumento se erigió como una ofrenda a Apolo en el año 478 a.C para conmemorar la victoria griega frente a los persas en la batalla de Platea.
Lo que verás en Delfos es una copia de los restos del monumento original.

Copia en Delos de lo que queda de la columna original en Estambul
El Templo de Apolo
Casi llegando al final del camino encontrarás el Templo de Apolo (más bien sus ruinas), el lugar donde se encontraba el Oráculo.

El Teatro
Un poco más arriba encontrarás el teatro, con una capacidad para unos 5.000 asistentes, y que servía para acoger los certámenes artísticos de los Juegos Píticos (similares a los olímpicos, pero que se celebraban en honor de Apolo)

Estadio
Por último, en la parte más elevada del santuario te encontrarás con uno de los estadios mejor conservados de la antigua Grecia, el cual como imaginarás, servía para realización de las pruebas físicas de los ya mencionados Juegos Píticos.

El Santuario de Atenea / Tholos de Delfos
Este famoso Santuario ya se encuentra en la zona derecha de la carretera. Antes de llegar a esta zona también encontrarás el Gimnasio, y una fuente donde los antiguos griegos solían lavarse antes de entrar al Santuario principal.

Aunque históricamente tiene menos relevancia, el Santuario de Atenea es la imagen principal que asocia la gente con Delfos, haciendo sombra al Santuario de Apolo
el Museo
14 salas donde en cada una encontrarás diferentes períodos o especialidades, desde los orígenes y las primeras ofrendas del santuario, salas dedicadas al templo de Apolo, de Atenea o a los distintos tesoros, hasta una sala dedicada única y exclusivamente al Auriga.
Aquí va una pequeña lista de algunas de las cosas más importantes que podrás encontrarte allí.
La Esfinge de Naxos

La esfinge estaba antiguamente en una columna de 12m.
Ofrenda votiva del siglo VI a.C. venida desde Naxos.
Antiguamente estaba junto al templo de Apolo para vigilarlo desde una columna de 12 metros.

Encontrarás la Esfinge de Naxos en las primeras salas del museo
CLEOBIS Y BITÓN (Los Mellizos de Argos)

Antinoo de Adriano
El emperador romano Adriano también visitó Delfos, y allí hizo levantar una estatua (que se halló en excavaciones posteriores) en homenaje a su amante favorito: Antínoo, el cual murió ahogado en el Nilo.

Ónfalo de Delfos

También conocido como "el ombligo del mundo".
El Ónfalo es el elemento que marcaba "el centro del mundo".
En el santuario de Apolo, encontrarás una réplica mucho más simple.
Auriga de Delfos
Una copia romana hecha de bronce ofrendado por Polyzelos.

La obra más importante dentro del museo.
Lugares cercanos a Delfos que puede que te interesen
Algunos sitios que pueden interesarte para programar tu viaje. Bien por cercanía, o porque forman parte de una ruta clásica.
hola, y diganme, existe el lugar que se conoce en la mitología como el Oráculo de Delfos?, está ahí?
gracias
Hola Fernando, sí, este es el lugar donde se encontraba el oráculo de Delfos 🙂