La isla griega de Hydra (también escrita como Hidra, Ydra o Idra), es una de las islas sarónicas más alejada de Atenas.
Es conocida como "la reina de las islas del sarónico", aunque es mucho más famosa por ser la isla donde está prohibido conducir (aunque más que una prohibición resulta casi una imposición debido al carácter montañoso de la misma)
Cómo llegar a Hydra - Rutas y precios
Como suele ser común en las islas pequeñas y de carácter montañoso, Hydra no cuenta con Aeropuerto, así que al igual que sucedía con islas cercanas como Poros o Egina, tendrás que utilizar un ferry para llegar.
Este viaje en ferry puedes comenzarlo desde varios puntos diferentes.
- Desde Atenas, en concreto, desde el puerto de El Pireo, esto será lo más común si vienes a Grecia.
- Desde el sur del Peloponeso, pequeños puertos como el de Porto Heli o Hermione también ofrecen rutas hacia Hydra, pero te resultará más complicado hacerte con los billetes de manera online.
- Desde otra isla Sarónica. No tendrás problema en encontrar la clásica ruta que parte desde Atenas y va hasta Hydra (incluso un poco más allá) parando en otras islas sarónicas como Aegina, Agistri y Poros; así que si te encuentras en cualquiera de estas islas, también podrás moverte hasta Hydra fácilmente.
Si vas a ir desde Atenas, que es uno de los puntos de partida más comunes, aquí te dejamos con un artículo sobre el ferry Atenas Hydra.
Si quieres ver unas cuantas islas sarónicas fácilmente te recomendamos que le eches un vistazo al crucero de un día que oferta Civitatis, ya que sale desde Atenas, y llega hasta Hydra parando antes en Égina y Poros.
También tienes una versión un poco más cara que hace parada en la isla de Moni, cerca de Aegina.
Si quieres comprar los billetes por tu cuenta, entonces puedes hacerlo a través de Let's Ferry.
Un viaje de ida y vuelta desde Atenas te costará unos 55€. Es un poco más caro que ir por ejemplo a Egina ya que además de estar más lejos, solo los ferries rápidos (flying cats y flying dolphins) llegan hasta allí, los cuales siempre tienen un precio superior.
La ventaja de esto, es que partiendo desde Atenas, en menos de dos horas estarás allí.
Cómo moverse en Hyra
Debido a la curiosa normativa que existe en Hydra, a excepción de los camiones de basura, los vehículos a motor están prohibidos.
Así que para recorrerla, tendrás que ir a pie, o utilizar taxis acuáticos, aunque realmente casi toda la vida de la isla se concentra en el asentamiento principal, así que es probable que este último medio no te llegue a hacer falta.
También tendrás la opción de moverte en burro, aunque personalmente desaconsejamos esa práctica 🙂
Dónde alojarse en Hydra
Mientras trabajamos en esta sección, te recomendamos echarle un vistazo a los alojamientos en Airbnb o en Booking.
En cualquier caso, si quieres hacer una visita ajustada económicamente, te recomendamos que duermas en Poros, el alojamiento es más barato allí, y estarás a solo 30 minutos de Hydra.
Qué ver en Hydra
Hydra solo cuenta con 3 asentamientos principales, entre los que podrás moverte caminando o utilizando hidrotaxis.
La propia ciudad de Hydra es donde se encuentra el puerto principal, y es donde llegarás con el ferry.

El pueblo de Kaminia, un pequeño asentamiento de pescadores que está a 45 minutos andando hacia el Oeste desde la ciudad principal.
Y Mandraki, que está a una hora caminando hacia el Este. Allí verás el puerto donde se encontraban los astilleros navales en la antigüedad.

Playas de Hydra
Hydra no cuenta con demasiadas playas, esto es debido a que la mayoría de su costa termina de manera abrupta a modo de acantilados, así que tan solo encontrarás pequeñas playas y calas de arena blanca.
Islas cercanas
Si lo tuyo es el island hopping, las Islas Sarónicas tienen la gran ventaja de estar realmente cercanas entre sí, así que no descartes ver más de una durante un fin de semana, o una escapada de dos o tres días.
Estas son algunas de las más cercanas.
Si has visitado Hydra o tienes intención de hacerlo, no olvides dejarnos tus dudas o comentarios justo aquí debajo! 🙂